MANUAL PARA LA CONFIGURACION DE LA TARJETA INALAMBRICA DELL WIRELESS 1450 USB ADAPTER CON NDISWRAPPER (el procedimiento es igual para cualquier tarjeta soportada con ndiswrapper)
Lista de tarjetas soportadas aqui:
http://ndiswrapper.sourceforge.net/joomla/index.php?/component/option,com_openwiki/Itemid,33/id,list/
Ambientes donde se realizo la prueba:
Linux debian etch 4.0 kernel 2.6.18-4-686
Linux debian lenny kernel 2.6.21-2-686
Paquetes necesarios:
ndiswrapper-1.47
wireless-tools
module-assistant
drivers para windows de la tarjeta DELL wireless 1450 usb
1° Instalamos el module-assistant como root:
#aptitude install module-assistant
2° preparamos el module-assistant :
# module-assistant prepare
3° Instalamos el wireless-tools:
debian:/home/usuario#aptitude install wireless-tools
4° Descargamos el ndiswrapper, la versión utilizada para esta prueba fue la ndiswrapper-1.47 (a la fecha la ultima versión es la 1.52 para estable y la 1.50-rc3 para testing) que fue bajada de la siguiente pagina:
http://sourceforge.net/project/showfiles.php?group_id=93482&package_id=99148&release_id=515643
5° Nos colocamos en la ruta donde descargamos el programa y lo descomprimimos:
# tar -xvzf ndiswrapper-1.47.tar.gz
6°Inggresamos a la carpeta compilamos e instalamos el programa:
debian:/home/usuario/Desktop/ndiswrapper-1.47# make
debian:/home/usuario/Desktop/ndiswrapper-1.47# make install
7° Conectamos la tarjeta a un puerto USB
8° Ejecutamos el siguiente comando para verificar que fue detectada por el sistema:
debian:/home/usuario# lsusb
Bus 003 Device 003: ID 413c:8104 Dell Computer Corp.
Bus 003 Device 001: ID 0000:0000
Bus 001 Device 003: ID 04b3:310c IBM Corp.
Bus 001 Device 001: ID 0000:0000
Bus 002 Device 001: ID 0000:0000
9°Creamos una carpeta y copiamos los archivos DELLNIC.inf, DELLNIC.cat, PRISMA02.sys, que se encuentra en el cd que trae los drivers para windows que viene con la tarjeta:
10°Nos colocamos en la ruta donde copiamos los archivos anteriores y seguiremos del siguiente modo (como root):
debian:/home/usuario/drivers_dell#ndiswrapper -i DELLNIC.inf
Si nos muestra algun error es posible que tengamos algun otro modulo instalado anteriormente con ndiswrapper, en ese caso tenemos que proceder a desinstalar el driver con el comando ndiswrapper -r (nombre del driver), removemos el modulo de ndiswrapper con rmmod, compilamos e instalamos de nuevo el ndiswrapper y continuamos con el paso 10.
11° Si no nos da ningún error, comprobaremos que se haya instalado correctamente con el siguiente comando:
debian:/home/usuario/drivers_dell# ndiswrapper -l
dellnic : driver installed
device (413C:8104) present
El comando nos debería dar la misma salida que está resaltada. Ahora sólo nos queda arrancar el módulo y configurar la red.
12° Arrancamos el módulo de la forma habitual (como root):
debian:/home/usuario/drivers_dell# modprobe ndiswrapper
debian:/home/usuario/drivers_dell#
Si el modulo arranca sin problemas el sistema se coloca de nuevo en la linea de comandos
13° Podemos comprobar los mensajes del kernel para ver que el módulo está cargado correctamente (podemos verificarlo también con el comando lsmod). Haremos lo siguiente (como root) y nos debería dar una salida similar:
debian:/home/usuario/drivers_dell# dmesg | grep wlan
wlan0: ethernet device 00:90:4b:d2:1e:dc using NDIS driver: dellnic, version: 0x3010c, NDIS version: 0x501, vendor: 'Dell Wireless 1450 Dual-band (802.11a/b/g) USB2.0 Adapter', 413C:8104.F.conf
wlan0: encryption modes supported: WEP; TKIP with WPA; AES/CCMP with WPA
ndiswrapper: changing interface name from 'wlan0' to 'wlan1'
ADDRCONF(NETDEV_CHANGE): wlan1: link becomes ready
wlan1: no IPv6 routers present
Adicionalmente si queremos verificar que el modulo este cargado usamos el siguiente comando:
debian:/home/usuario/drivers_dell# lsmod | grep ndiswrapper
ndiswrapper 170556 0
usbcore 123272 5 ndiswrapper,usbhid,ehci_hcd,ohci_hcd
Si el modulo esta cargado correctamente veremos un mensaje como el anterior.
14°Para cargar el ndiswrapper automáticamente al inicio del sistema, simplemente ejecutaremos el siguiente comando:
debian:/home/usuario/drivers_dell# ndiswrapper -m
15° Configuramos la red con los comandos del wireless tools:
debian:/home/usuario/drivers_dell# iwconfig
lo no wireless extensions.
eth1 no wireless extensions.
wlan1 IEEE 802.11g ESSID:"myaccesspoint"
Mode:Managed Frequency:2.437 GHz Access Point: 01:20:4C:50:DA:F8
Bit Rate:24 Mb/s Tx-Power:22 dBm
RTS thr:2347 B Fragment thr:2346 B
Encryption key:676F-7065-7261-6369-6F6E-6573-31 Security mode:open
Power Management:off
Link Quality:90/100 Signal level:-38 dBm Noise level:-96 dBm
Rx invalid nwid:0 Rx invalid crypt:0 Rx invalid frag:0
Tx excessive retries:0 Invalid misc:0 Missed beacon:0
sit0 no wireless extensions.
Como vemos aqui nuestra interfaz wireless se llama wlan1, luego con el siguiente comando podemos escanear la red para descubrir todos los access point disponibles:
debian:/home/usuario/drivers_dell# iwlist wlan1 scan
wlan1 Scan completed :
Cell 01 - Address: 01:20:4C:50:DA:F8
ESSID:"myaccesspoint"
Protocol:IEEE 802.11g
Mode:Managed
Frequency:2.437 GHz (Channel 6)
Quality:81/100 Signal level:-44 dBm Noise level:-96 dBm
Encryption key:on
Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s; 24 Mb/s; 36 Mb/s
48 Mb/s; 54 Mb/s
Extra:bcn_int=100
Extra:atim=1
Cell 02 - Address: 00:18:9F:4D:90:22
ESSID:"accesspoint2"
Protocol:IEEE 802.11g
Mode:Managed
Frequency:2.437 GHz (Channel 6)
Quality:17/100 Signal level:-85 dBm Noise level:-96 dBm
Encryption key:on
Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s; 24 Mb/s; 36 Mb/s
48 Mb/s; 54 Mb/s
Extra:bcn_int=100
Extra:atim=1
IE: WPA Version 1
Group Cipher : TKIP
Pairwise Ciphers (1) : TKIP
Authentication Suites (1) : PSK
Cell 03 - Address: 03:15:6D:05:68:12
ESSID:"accesspoint3"
Protocol:IEEE 802.11g
Mode:Ad-Hoc
Frequency:2.462 GHz (Channel 11)
Quality:100/100 Signal level:-16 dBm Noise level:-96 dBm
Encryption key:off
Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s; 6 Mb/s
9 Mb/s; 12 Mb/s; 18 Mb/s; 24 Mb/s; 36 Mb/s
48 Mb/s; 54 Mb/s
Extra:bcn_int=100
Extra:atim=1
16°En el anterior escaneo descubrimos 3 access point, para asociarnos a un access point especifico podemos utilizar el siguiente comando:
debian:/home/usuario/drivers_dell# iwconfig wlan1 essid "myaccesspoint"
También podemos asociarnos por medio del NetworkManager en el escritorio de GNOME, otra alternativa puede ser instalar el paquete kwifimanager con el que podemos escanear las redes que estén a nuestro alcance y asociarnos a ellas.
Para mas informacion consultar la pagina:
http://ndiswrapper.sourceforge.net/joomla/index.php?/component/option,com_frontpage/Itemid,1/
en este link se encuentra toda la informacion referente a ndiswrapper, descargas del programa, tutoriales de instalacion y configuracion, ademas de la lista oficial de las tarjetas soportadas y los drivers necesarios, tambien podemos encontrar informacion sobre WPA con ndiswrapper.
Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de febrero de 2008
lunes, 15 de octubre de 2007
DETECCIÓN DE HARDWARE
Si es posible evite el uso de controladores binarios ya que los binarios son compilados respecto a una única arquitectura y versión del núcleo.
- Para detectar hardware con lspci y obtener un resumen:
$lspci
- Para obtener mas informacion use los indicadores -v y -vv:
$lspci -v
$lspci -vv
#update-pciids
$dmesg | less
- Para encontrar dispositivos específicos como dispositivos usb use:
$dmesg | grep -i usb
- Para saber cuanta memoria física hay en el sistema use:
$dmesg | grep -i memory
- Para obtener los dispositivos IDE que estan usando el subsistema de emulación SCSI:
$dmesg | grep -i scsi
- Para ver los puertos serie use:
$dmesg | grep -i tty
- Para ver el procesador o procesadores use:
$dmesg | grep -i cpu
- También podemos usar la utilidad hwinfo para mostrar todos los dispositivos del sistema, necesitamos instalarlo primero:
$aptitude install hwinfo
$hwinfo
- Para ver el CPU:
$cat /proc/cpuinfo
- Para ver la memoria:
$cat /proc/meninfo
- Para ver el disco duro /proc/ide/hda o hdb
- Para conocer la geometría del disco, tanto física como lógica:
$cat /proc/ide/ide0/hda/geometry
- Para identificar un disco:
$cat /proc/ide/ide0/hda/model
- Para mostrar las versiones de los controladores de todas las unidades IDE use:
$cat /proc/ide/drivers
- Para ver las capacidades de las unidades de CD :
$cat /proc/sys/dev/cdrom/info
$cat /proc/scsi/scsi
- El siguiente comando emite el sonido del CPU en funcionamiento, no tiene aplicación practica:
$cat /proc/kcore > /dev/dsp
- Para ver todas las particiones de un disco y ver la capacidad total del disco use:
#fdisk -l
- Para mostrar la tabla de particiones de un disco determinado use:
#fdisk -l /dev/hda
- Para ver el espacio usado y el disponible del disco use:
$df -h
- Para detectar hardware con lspci y obtener un resumen:
$lspci
- Para obtener mas informacion use los indicadores -v y -vv:
$lspci -v
$lspci -vv
La utilidad lspci recupera del bus PCI alguna información, mostrando datos adicionales obtenidos de su propia base de datos de identificadores de vendedores de hardware, dispositivos, clases y subclases almacenados en /usr/sharemisc/pci.ids , podemos actualizar este archivo con:
#update-pciids
lspci solo recupera información referente a los dispositivos pci, para ver todos los dispositivos que hay en el sistema use dmesg que es un registro de todo lo que ha detectado el núcleo:
$dmesg | less
- Para encontrar dispositivos específicos como dispositivos usb use:
$dmesg | grep -i usb
- Para saber cuanta memoria física hay en el sistema use:
$dmesg | grep -i memory
- Para obtener los dispositivos IDE que estan usando el subsistema de emulación SCSI:
$dmesg | grep -i scsi
- Para ver los puertos serie use:
$dmesg | grep -i tty
- Para ver el procesador o procesadores use:
$dmesg | grep -i cpu
- También podemos usar la utilidad hwinfo para mostrar todos los dispositivos del sistema, necesitamos instalarlo primero:
$aptitude install hwinfo
$hwinfo
- Para supervisar un sistema en funcionamiento y en tiempo real viendo información relativa a la memoria física y la CPU o la identificación de unidades lea el sistema de archivos virtual que se encuentra en /proc , utilice únicamente cat, no use editores para evitar el riesgo de modificación.
- Para ver el CPU:
$cat /proc/cpuinfo
- Para ver la memoria:
$cat /proc/meninfo
- Para ver el disco duro /proc/ide/hda o hdb
- Para conocer la geometría del disco, tanto física como lógica:
$cat /proc/ide/ide0/hda/geometry
- Para identificar un disco:
$cat /proc/ide/ide0/hda/model
- Para mostrar las versiones de los controladores de todas las unidades IDE use:
$cat /proc/ide/drivers
- Para ver las capacidades de las unidades de CD :
$cat /proc/sys/dev/cdrom/info
- Para ver los dispositivos SCSI, pero no se diferencia entre los dispositivos conectados al bus SCSI y los IDE que usan el subsistema de emulación:
$cat /proc/scsi/scsi
- El siguiente comando emite el sonido del CPU en funcionamiento, no tiene aplicación practica:
$cat /proc/kcore > /dev/dsp
- Para ver todas las particiones de un disco y ver la capacidad total del disco use:
#fdisk -l
- Para mostrar la tabla de particiones de un disco determinado use:
#fdisk -l /dev/hda
- Para ver el espacio usado y el disponible del disco use:
$df -h
Suscribirse a:
Entradas (Atom)